La construcción ecológica implica el uso de materiales y procesos que son eficientes en el uso de recursos y ambientalmente responsables a lo largo del ciclo de vida de un edificio. Desestimados durante mucho tiempo por ser costosos, los edificios ecológicos han experimentado un aumento de la popularidad gracias a las muchas ventajas que tienen sobre los edificios no ecológicos, que van desde el medio ambiente hasta el ámbito social y económico. Aquí hay ocho razones por las que no debe temer el uso de compañías constructoras ecológicas al construir sus instalaciones.
1. Bajo coste de mantenimiento y operación
Los edificios ecológicos incorporan características constructivas únicas que garantizan el uso eficiente de recursos como el agua y la energía. Por ejemplo, al utilizar mucha luz natural, los edificios verdes reducen enormemente la cantidad de energía utilizada en los sistemas de iluminación; esto permite a los usuarios ahorrar hasta un tercio de sus facturas de agua y energía. Dado que los costos de operación y mantenimiento pueden representar hasta el 80% de los costos de la vida útil de un edificio, la reducción de dichos costos aumenta significativamente los ingresos de los propietarios de edificios que cobran el alquiler de sus edificios. A pesar de que la construcción de un edificio ecológico puede ser ligeramente más costosa que sus contrapartes no ecológicas, la reducción de los costos de operación y mantenimiento de los edificios ecológicos los hace mucho más baratos a largo plazo.
2. Eficiencia energética
Los diseñadores de edificios verdes intentan en la medida de lo posible reducir la dependencia de la energía procedente de fuentes no renovables como el carbón. Para ello, instalan paneles solares para aprovechar la energía del sol y diseñan las ventanas de forma que permitan la mayor cantidad de luz natural posible y, por tanto, reduzcan el uso de luz artificial; estos y otros métodos aseguran que el edificio utilice la energía de forma eficiente. La eficiencia energética es esencial no sólo para el usuario, sino también para todo el mundo, ya que las fuentes de energía no renovables son caras y contaminan el medio ambiente.
3. Mejora la calidad del medio ambiente interior
La calidad del ambiente interior depende de las condiciones dentro de un edificio y de cómo afectan a los ocupantes del edificio. Estas condiciones incluyen la iluminación, la ergonomía, las condiciones térmicas y la calidad del aire. Una buena calidad del ambiente interior es aquella que protege la salud de los ocupantes del edificio, reduce el estrés y mejora su calidad de vida. Los edificios verdes logran esto a través de la instalación de ventanas operables que permiten la mayor cantidad de luz solar posible y reduciendo el uso de materiales que pueden emitir elementos que son peligrosos para la salud.
4. Eficiencia del agua
La eficiencia del agua implica el uso de los recursos hídricos de manera que se ahorre agua y se garantice que las generaciones actuales y futuras disfruten de un suministro fiable de agua limpia. La construcción ecológica permite el uso de fuentes alternativas de agua como el agua de lluvia, reduciendo el desperdicio de agua a través de la instalación de instalaciones de plomería que son eficientes y reduciendo la presión sobre los recursos hídricos compartidos mediante la instalación de sistemas que purifican el agua y permiten el reciclaje.
5. Mejor salud
Las personas que viven en edificios verdes disfrutan de muchos beneficios para la salud debido a la seguridad de los materiales utilizados en la construcción de dichos edificios. Por ejemplo, las empresas constructoras respetuosas con el medio ambiente evitan el uso de subproductos plásticos que, según se ha comprobado, liberan materiales tóxicos. Las sustancias tóxicas como los carcinógenos no sólo causan dificultades respiratorias significativas, sino que también aumentan las probabilidades de contraer cáncer.
6. Eficiencia de los materiales
La eficiencia de los materiales implica el uso de procesos físicos y materiales de una manera que permita el uso mínimo de materiales sin comprometer la calidad del resultado; además, los procesos deben generar la menor cantidad de residuos posible. Para lograr la eficiencia de los materiales, las empresas de construcción ecológica utilizan materiales de larga duración, reciclan y reutilizan algunos productos, diseñan edificios de manera que permitan el uso de menos materiales y emplean procesos que utilizan menos agua, materias primas y energía. Todo esto ayuda a lograr la eficiencia de los materiales.
7. Un mejor medio ambiente
Al reducir el uso de fuentes de energía que contaminan el medio ambiente, como el carbón, los edificios ecológicos contribuyen a mantener limpio el medio ambiente. Además, al reducir los niveles de óxido de carbono (IV) emitidos a la atmósfera, ayudan a reducir el ritmo del cambio climático.
8. Reduce la presión sobre los recursos locales
A medida que aumenta la población, los recursos compartidos locales, como el agua y la energía, se ven sometidos a una presión considerable. Mediante el uso de tecnologías y procesos que aumenten la eficiencia del agua y la energía, los edificios ecológicos pueden reducir esta presión.
¡Comience un proyecto de construcción ecológica hoy mismo!
Como demuestran estos beneficios de los edificios verdes, es posible que los seres humanos satisfagan eficazmente todas sus necesidades actuales sin agotar los recursos y sin poner en peligro el medio ambiente de una manera que dificulte que las generaciones futuras puedan sobrevivir cómodamente. Eco-amigo
Fuente: