La metodología BIM en la arquitectura ha ido en aumento desde hace algunos años. BIM significa Building Information Modeling y describe un método de planificación con el que arquitectos, ingenieros y otras personas involucradas en la construcción pueden planificar de forma inteligente y en un entorno digital. BIM se basa en un modelo 3D, que reúne los datos de todos los planificadores implicados. De este modo, toda la información necesaria para la planificación, construcción y operación de los edificios puede ser coordinada digitalmente.
Proceso BIM
Dentro del proceso BIM, los arquitectos utilizan los primeros modelos de datos para sentar las bases de las fases de trabajo posteriores. Reciben de sus clientes los requisitos acordados contractualmente para una operación BIM alineada con lo acordado.
Durante toda la fase de planificación y diseño, los arquitectos y planificadores pueden recurrir a las tecnologías BIM, con las que aumentan la calidad de su trabajo mediante los procesos de trabajo conectados, las amplias posibilidades de análisis, la cooperación continua y la visualización detallada del proyecto.
Cómo se benefician los arquitectos y planificadores del método de trabajo BIM
Al planificar un edificio, se deben registrar varias informaciones y datos. Para poder intercambiar información con las partes implicadas, la información del edificio se actualiza y amplía constantemente. La digitalización optimiza los flujos de trabajo. Esto ahorra tiempo. Los errores en el proceso de planificación se manifiestan más rápidamente y los edificios se pueden optimizar. Gracias a Building Information Modeling, todos los procesos relacionados con el ciclo de vida del edificio pueden ser reunidos y puestos en conexión entre sí.
Como razón de la mayor atención prestada al Modelado de Información para la Construcción, las ventajas se citan repetidamente. En comparación con la planificación convencional, se considera que BIM es particularmente eficiente.
Beneficios:
- Mejor coordinación y comunicación con clientes, planificadores especializados, empresas constructoras y autoridades.
- Un proceso de planificación consistente contribuye a evitar errores y aumenta la precisión y la consistencia del proceso.
- Opciones integradas de visualización y análisis que incluyen la derivación de renderizados, videos y modelos compatibles con VR.
- El diseño complejo y la automatización del proceso permiten la comparación de variantes de diseño.
- La cooperación del equipo del proyecto en todos los oficios y lugares promueve la eficiencia.
En el sector de la construcción, muchas empresas ya confían en el modelo BIM. Esto se debe a que el programa de arquitectura es particularmente versátil.
En estas industrias, el BIM se utiliza entre otras cosas:
Construcción: Las empresas de construcción de edificios e ingeniería civil utilizan el proceso para edificios complejos y obras de construcción con el fin de registrar completamente el proyecto de construcción. Todo el proceso de planificación, pero también todos los procesos de construcción, pueden ser mapeados con BIM.
Planificación de infraestructuras: El BIM puede utilizarse como método de planificación en el ámbito de las infraestructuras. Los planificadores especializados utilizan estas soluciones de software para planificar la red de la ciudad y del metro, así como las carreteras de cualquier tipo.
Servicios públicos: El Modelado de Información para la Construcción también se utiliza para la planificación de redes de agua y energía. Gracias a la clara visualización, los proyectos de construcción se pueden planificar con gran atención al detalle.
Con BIM, los proyectos en la industria de la construcción pueden ser implementados de manera más efectiva y rentable. Los flujos de trabajo se hacen más eficientes y la calidad del trabajo aumenta. Gracias al procesamiento coordinado, el Modelado de Información de Edificios se ha convertido en una parte integral de la arquitectura.