• Empresa
    • Quiénes somos
    • Servicios
  • Obras
  • BIMCOMPACT
  • Casa prefabricada
  • Blog
  • CONTACTO

¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética? – BIM21

Eficiencia energética

El certificado de eficiencia energética o certificado energético es un documento oficial que incluye información objetiva sobre las características energéticas de un inmueble.

 

Contenido

  • Certificado de Eficiencia Energética
  • ¿Qué es la etiqueta de eficiencia energética?
  • ¿Qué factores influyen en la calificación energética?
    • ¿En qué se fija el certificador profesional?
    • Calificación energética A
  • ¿Cuáles son los objetivos de obra nueva en 2021?
    • ¿Qué contempla?

Certificado de Eficiencia Energética

 

El certificado energético informa sobre el consumo energético y sobre las emisiones de CO2 de un inmueble.

También informa sobre la orientación, la situación, la envolvente, la iluminación y los sistemas de producción de energía del inmueble.

La certificación energética calcula el consumo anual de energía necesario para satisfacer la demanda energética de un edificio en condiciones normales de ocupación y funcionamiento.

El proceso de certificación energética concluye con la emisión de un certificado de eficiencia energética y la asignación de una etiqueta energética.

 

¿Qué es la etiqueta de eficiencia energética?

La etiqueta energética es un documento donde se detalla la calificación que ha obtenido la vivienda. Este dato emplea una escala de letras que van desde la A, siendo la más elevada, hasta la G, que es la más baja de todas.

Los parámetros de la etiqueta incluyen información sobre la cantidad de dióxido de carbono que se puede emitir y facilita datos sobre el consumo anual de energía.

Además, viene acompañada de una serie de colores que permite definir cuál es la más energética:

  • La letra A – verde oscuro: representa la mayor eficiencia energética.
  • La letra B – verde claro: sigue manteniendo la eficiencia.
  • La letra C – verde amarillento: no es tan energética como las anteriores.
  • La letra D – amarillo: representa una eficiencia normal.
  • La letra E – anaranjado: deja patente que el inmueble cuenta con muy poca eficiencia energética.
  • La letra F – naranja: es uno de los últimos escalones de la lista.
  • La letra G – rojo: representa una vivienda que no cuenta con ningún tipo de eficiencia energética.

Certificado de Eficiencia Energética infografia

 

¿Qué factores influyen en la calificación energética?

Los materiales utilizados para la fabricación de la envolvente del edificio y su espesor, influyen en la calificación energética, así como, los sistemas de generación de energía que tenga la edificación (fuente Fotocasa):

  • Iluminación (9%)
  • Calefacción (10%)
  • Agua caliente (26%)
  • Electrodomesticos (12%)
  • Aire acondicionado (32%)
  • Cocina (11%)

Mediante un programa de cálculo de calificación energética se saca el resultado en función del consumo de la edificación y de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Ejemplo de pérdidas de energía en una vivienda unifamiliar:

  • Puertas 5%
  • Ventanas 10%
  • Chimenea 5%
  • Techo 25%
  • Pared 35%
  • Suelo 20%

¿En qué se fija el certificador profesional?

  • En la fachada
  • En la altura de la vivienda
  • En el patrón de sombras
  • En la situación de las paredes
  • En la superficie de las ventanas
  • En los puentes térmicos
  • En la calefacción
  • En el aire acondicionado
  • En el agua caliente sanitaria

Estos son los factores que más aportan a la pérdida de energía de un edificio y que forman parte del proceso de valoración de la certificación que lleva a cabo el profesional.

Calificación energética A

Una Calificación Energética A supone que la vivienda tiene un buen aislamiento térmico, evita la entrada de calor y frío, las ventanas herméticas permiten el paso de luz e impiden que se cuele el frío o el calor.

¿Cuáles son los objetivos de obra nueva en 2021?

Antecedentes: el Protocolo de Kioto, que entró en vigor en febrero de 2005, establece, por primera vez, objetivos de reducción de emisiones netas de gases de efecto invernadero para los principales países desarrollados y economías en transición, con un calendario de cumplimiento.

¿Qué contempla?

  • Reducción de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, representado con un 20%.
  • 20% de aumento de la eficiencia energética.
  • Del consumo total de energía, un 20% procede de fuentes renovables.

A partir del 31 de diciembre de 2020 los edificios de obra nueva deben ser edificios de consumo o energía casi nulo. Esto quiere decir que todas las nuevas promociones deberán tener en su certificado de calificación energética la calificación energética A.

El objetivo es que los edificios nuevos sean más eficientes pero también que garanticen la salud, el confort y la seguridad de los usuarios.

La última modificación del CTE establece que los nuevos edificios deberán consumir un 40% menos de energía que hasta ahora, gracias a la limitación del consumo de energía primaria total y a un mayor uso de las energías renovables. También se obligará a incrementar la calidad de la envolvente térmica de las construcciones. Estas modificaciones incorporadas en el CTE son de aplicación obligatoria en las obras de nueva construcción como en las rehabilitaciones.

La eficiencia y el ahorro energéticos son una necesidad imperativa del sector. Existen técnicas de construcción que hacen posible esta nueva concepción de la edificación, algunos de ellas:

  • Es importante elegir bien el lugar donde se va a construir.
  • Diseño inteligente de todo el proyecto, de inicio a fin, teniendo en cuenta todos los activos.
  • Elegir sistemas energéticamente eficientes (calefacción, calderas, fontanería).
  • Dar prioridad al aislamiento: fachada, cubierta, suelo, paredes, ventanas, puertas, puente térmico.

El objetivo final de diseñar proyectos constructivos eficientemente energéticos, con su correspondiente certificado de eficiencia energética con la etiqueta de calificación A, es la de limitar las emisiones de CO2 y fomentar el uso racional de la energía dentro del sector de la construcción. Debemos tener en cuenta que es uno de los sectores más representativos en el consumo de energía, debemos contribuir, con nuestro trabajo, a la mejora del medio ambiente.

Desde BIM21 consideramos como estrategia clave para la mejora de la eficiencia energética de nuestros proyectos centrarnos en la envolvente térmica, concretamente en la fachada. Diseñamos, ensamblamos e instalamos nuestra fachada prefabricada. Puedes ver su implementación aquí.

 

 

 

  • Prev Post
  • Next Post

Search

CONSTRUCCIONES BIM21 S.L.

Pol.Ind. La Flora Oest
C/ la Fou s/n Edif. WOGA
08640 Olesa de Montserrat
Barcelona
+34 660 13 79 31
+34 93 778 73 15
info@construccionsbim21.com

Sobre Nosotros
  • Empresa
  • Prensa
  • Blog
  • Contacto
Síguenos
Soluciones Construcción
  • Metodología BIM
  • Servicios Construcción
  • BIM en el Sector Industria
  • BIM en Arquitectura
  • BIM para Inmobiliarias
  • Construcción Industrializada

© 2019 Construcciones BIM21
Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

  • Obras
  • Proyectos
    • CASA PREFABRICADA
  • Quiénes somos
    • Servicios Construcción
    • Metodología BIM
  • BIMCOMPACT
  • Blog
  • Contacto

Utilizamos cookies para ofrecer la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes encontrar más información sobre las cookies aquí.

Resumen de privacidad
Construcción industrializada BIM21

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookie Policy

More information about our Cookie Policy