Fachada prefabricada: las soluciones constructivas con paneles prefabricados facilitan el proceso de construcción y dotan a la obra de alta calidad industrial.
Fachada prefabricada ¿qué valor aporta para la construcción?
Cerramientos exteriores de edificios
Los cerramientos exteriores se encargan de proteger el espacio habitable de agentes externos tales como el agua, el calor, el frío o el sonido. Pueden ser fijos, como por ejemplo las paredes y los techos, o móviles como puertas, ventanas y toldos.
La ejecución de proyectos de envolvente de edificios es un sector en constante evolución y no solo en cuanto a diseño exterior. Los distintos sistemas empleados en los cerramientos repercuten directamente en aspectos como el aislamiento térmico y el acústico.
Cuando hablamos de la envolvente de la edificación nos estamos refiriendo a las cubiertas ligeras, fachadas, paredes y suelos.
Nos centramos en la fachada prefabricada
La fachada la componen distintos sistemas como la tipología de paneles, la perfilería, las ventanas, etc. Todos los sistemas juegan un papel importante en el resultado final.
Con fachada nos referimos a la pared exterior del cerramiento que envuelve una edificación (residencial o industrial). Junto con la cubierta y el suelo son los elementos más importantes que actúan de barrera contra la climatología.
Escoger las soluciones de paneles prefabricados para fachadas aportan numerosas ventajas, tanto para el constructor y promotor como para el cliente final. Escoger el tipo de fachada prefabricada adecuada es una decisión importante tanto para minimizar riesgos como para reducir el consumo energético.
Todos los cerramientos exteriores deben cumplir la normativa establecida por el CTE, así como en el desarrollo de los ECCN.
Por esta razón, es fundamental realizar un estudio previo de los materiales y soluciones constructivas. Y tener en cuenta uno de los factores que más condicionan estas decisiones, el lugar geográfico de instalación.
El método de proyección, fabricación y montaje de la fachada prefabricada o industrializada permite facilitar el sistema de construcción dotando a toda la edificación y a la obra misma de una alta calidad así como una reducción de los costes finales y, sobretodo, de la incertidumbre.
Características de los cerramientos exteriores (fachadas verticales)
Fuente de los siguientes conceptos: Construmatica
- Aislamiento Térmico
Capacidad de cualquier material que actúa como aislante del frío o del calor, diferentes gradientes de la temperatura ambiente. - Transmisión Térmica
Capacidad que posee un material cualquiera para actuar como transmisor de calor o frío. - Inercia Térmica
Capacidad que posee cualquier cuerpo o material para mantener su estado de calor o frío. Cuanto más tiempo tarda un material en desprenderse del calor o frío que ha modificado su propia temperatura, más inercia térmica poseerá. - Condensación Superficial Interna
Es la condensación que se produce en la pared interior de un cerramiento cuando la temperatura superficial es menor o igual a la temperatura de rocío del aire que está en contacto con la superficie. - Temperatura de Rocío
Es la temperatura con la cual el aire húmedo se satura comenzando su condensación (pasaje del agua de estado gaseoso a líquido). - Condiciones Exigidas por Normativa
La resistencia a la acción de los vientos y a su peso propio.
Observar que atenúe la acústica superior llevándolo a un determinado valor.
Observar la existencia de juntas de dilatación propias de los cerramientos y el respeto de las estructurales.
Que el coeficiente de transmisión térmica sea menor a ciertos valores que se especifican para cada zona climática del país.
Observar la estanqueidad total al agua de lluvia o nieve.
Evitar que se produzca humedad de condensación en las paredes interiores. - Protección Térmica
Es obligatorio tomar una serie de medidas sobre aislamiento térmico del edificio, de manera que el coeficiente global de transmisión de calor, sea inferior al valor admisible en función de la forma y de la situación geográfica del edificio. - Protección Acústica
La protección acústica protege a los ocupantes de un edificio contra los llamados ruidos aéreos que se originan en el exterior o en los locales vecinos.
Características a tener en cuenta en el diseño de una fachada prefabricada
- Espesor del armazón
- Dimensiones
- Peso unitario
- Geografía (lugar de instalación)
- Acabados exteriores
- Resistencia a compresión de la superficie interior del panel
- Resistencia térmica
- Conductividad térmica de junta de sellado
- Coeficiente de permeabilidad al vapor de agua
- Impermeabilidad a la lluvia en junta de sellado
- Resistencia a cargas del viento
- Índice de aislamiento acústico
- Aislamiento acústico de junta de sellado
- Resistencia al fuego
- Acabados
- Carpintería
- Anclajes
- Uniones
- Normativas
- Transporte
- Instalación en obra
Ventajas de utilizar la fachada prefabricada
Para empresas constructoras:
Reducción de costes de construcción
Reducir el tiempo de construcción del edificio
Reducción de imprevistos e incertidumbre
Reducción de riesgos en la ejecución defectuosa
Aceleración del proceso de entrega en obra
Transparencia en los costes de la obra
Ejecución de la obra con independencia de las condiciones climáticas
Para empresas promotoras:
Aceleración de la construcción y optimización de los recursos
Edificio acabado con alta eficiencia energética (A+), beneficio para la venta
Demostración de un rápido avance de obra
Aumentar la superficie útil del espacio constructivo
Implicación en proyectos de innovación constructiva generando una mayor diferenciación, competitividad e imagen
Fachada prefabricada BIM21
Ejemplo de nuestra fachada prefabricada utilizada en la construcción del espacio polivalente anexo al Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona.
Los paneles BIM21 se suministran a pie de obra en su estado completamente acabado incluyendo acabados correspondientes y carpintería con acristalamiento.