La vivienda saludable es el espacio físico que habitan una o varias personas, el núcleo familiar, durante la mayor parte de la vida. Pasamos muchas horas en casa, ahora más que nunca.
La vivienda por tanto debe concebirse como un espacio seguro, habitable, duradero y, no menos importante, estético.
La calidad de vida gira entorno a las condiciones de confort y comodidad que puede ofrecer el acceso a una vivienda saludable.
¿Qué aspectos intervienen en una vivienda saludable?
A continuación se exponen las recomendaciones de las directrices de la OMS sobre vivienda y salud:
“La mejora de las condiciones de habitabilidad puede salvar vidas, prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida, reducir la pobreza, ayudar a mitigar el cambio climático y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos los relativos a la salud (ODS 3) y las ciudades sostenibles (ODS 11).
Los cambios demográficos y climáticos están haciendo de la vivienda un elemento cada vez más importante para la salud. De acuerdo con las previsiones, la población urbana mundial se duplicará en 2050 y se necesitarán nuevas soluciones para la vivienda.
La población mayor de 60 años de edad, que tiende a pasar más tiempo en casa, también se habrá duplicado en 2050 a nivel mundial. Ante los cambios en las pautas meteorológicas debidos al cambio climático, es fundamental que las viviendas protejan contra el frío, el calor y otros fenómenos meteorológicos extremos para promover la resiliencia de las comunidades.”
Fuente: documento titulado Who Housing and Health Guidelines (Guías de Vivienda y Salud)
4 exigencias para habitar una vivienda saludable
Exigencias aceptadas universalmente:
- Exigencias de seguridad
- Estabilidad frente acciones ambientales: lluvia, viento, fuego, etc
- Resistencia a la intrusión humana o animal
- Accesibilidad: circulación libre sin obstáculos ni riesgos
- Exigencias de habitabilidad
- Aislamiento higrotérmico
- Aislamiento acústico
- Estanqueidad
- Iluminación natural
- Exigencias de durabilidad
- Conservación
- Mantenimiento económico
- Exigencias estéticas
- Calidad arquitectónica
- Adecuación ambiental
La vivienda saludable es un refugio que apoya un estado de completo bienestar físico y mental y bienestar social. Una vivienda saludable proporciona una sensación de hogar, que incluye un sentido de pertenencia, seguridad y privacidad.
La vivienda saludable también se refiere a la estructura física de la vivienda, y la medida en que permite salud física, incluso siendo estructuralmente sólida, proporcionando refugio de los elementos exteriores y del exceso de humedad.
Fuente: https://www.who.int/publications/i/item/9789241550376
La importancia del aislamiento térmico
El aislamiento térmico, la climatización y la ventilación, y la instalación de calefacción de bajo consumo pueden mejorar las temperaturas interiores, al mismo tiempo que reduce el gasto en energía y reduce emisiones de carbono.
Más información en: Aerotermia, el ahorro energético para u hogar