• Empresa
    • Quiénes somos
    • Servicios
  • Obras
  • BIMCOMPACT
  • Casa prefabricada
  • Blog
  • CONTACTO

Industrialización | La Casa Prefabricada | BIM21

construcción industrializada BIM21
Eficiencia energética

La industrialización de los productos que ofrece IKEA, en 2019 dieron un salto, nos presentaron su concepto modular de casa prefabricada, el modelo Boklok.

Un nuevo sistema de casa modular desarrollado por IKEA y la constructora Skanska, con la que colaboran desde hace años. Este modelo de casa, Boklok, se podría traducir como “vivienda inteligente” poniendo el foco en la calidad, la sostenibilidad y el proceso de fabricación.

Contenido

  • Construcción de nueva generación
    • ¿Por qué hacemos referencia a las viviendas de IKEA?
    • ¿Qué pasa en España?
  • ¿Qué debemos entender por construcción industrializada?
    • ¿Por qué está generando tanto interés?
    • Conceptos de industrialización
  • La vivienda industrializada 
    • Conclusión

Construcción de nueva generación

¿Por qué hacemos referencia a las viviendas de IKEA?

Por que parece que si una marca consolidada como la del gigante sueco presenta una solución de casa prefabricada, las personas, generalizando, lo asociamos como un producto potencialmente atractivo. Una gran mayoría hemos comprado en IKEA. 

industrialización Boklok

foto: Arrevol Estudio Arquitectura

 

¿Qué pasa en España?

Las casas prefabricadas están rodeadas de mitos. Tenemos una cultura muy arraigada a la construcción tradicional, a las casas de ladrillo y mampostería. Los motivos de la lenta absorción de este tipo de edificaciones son complejos y varían de un mercado a otro. 

Mitos:

  • El consumidor de vivienda suele asociar la construcción fuera de obra o edificación industrializada con viviendas sociales de baja calidad y uniformes.
  • La idea de que estas viviendas son “bungalows prefabricados”.
  • O la confusión con una tipología de casas móviles.
  • O el típico: “es más barata”

La industrialización de las viviendas, el concepto de casa prefabricada, está dando sus primeros pasos, intentando romper barreras, sobre todo, de imagen. 

La realidad es que la construcción necesita de nuevos métodos de trabajo que estén centrados en temas de digitalización, de consideración del ciclo de vida, de sostenibilidad. Procesos que pueden conseguirse a través de la industrialización. 

 

¿Qué debemos entender por construcción industrializada?

¿Por qué está generando tanto interés?

La industrialización es un proceso que va desde que se empieza a hablar con el cliente hasta que se le entregan las llaves. 

Ventajas construcción industrializada:

  • Poder ofrecer una mayor certeza de plazos y costes de construcción
  • Garantizar la calidad y la seguridad de la edificación
  • Mayor velocidad del proceso constructivo en su conjunto
  • Poder trabajar en un entorno de trabajo más seguro (condicionantes climáticos)
  • Mejor gestión de residuos
  • Mayor calificación del personal a lo largo de toda la cadena constructiva. 

Conceptos de industrialización

La construcción fuera de obra (off site construction)

La construcción fuera de obra implica la planificación, el diseño, la fabricación y el montaje de un edificio en un lugar que no es el de la misma obra. Este método simplifica y agiliza el montaje posterior en la obra, en el terreno final. 

A diferencia de la construcción tradicional, el Off Site requiere menos tiempo, es más sostenible (generación inferior de residuos), más seguro (se fabrica en un ambiente controlado), más rentable (cálculo exacto de los materiales, tiempos y costos de todo el proceso). Las estructuras se fabrican en un entorno controlado y se transportan a la obra. 

 

La construcción de estructuras prefabricadas

Cualquier estructura diseñada en una fábrica se denomina prefabricada. La industrialización enfatiza este tipo de proceso ya que, entre otras ventajas, este tipo de estructuras se someten a inspecciones rigurosas aumentando su calidad.  Tanto las estructuras modulares como las prefabricadas son consideradas como edificación industrializada.

 

La construcción modular

Las estructuras se construyen en forma de módulos que posteriormente se transportan desde la fábrica hasta el sitio de instalación, la obra o terreno final. Estas estructuras se rigen por el código técnico de la edificación y su uso final puede ser temporal o permanente. 

 

Posibilidades de personalización y diseño

La industrialización es un concepto que tendemos a desvincular de la personalización. El modelo repetitivo de construcción tiende a reducir las posibilidades de definir detalles de diseño. 

Es verdad que existe la venta de casas prefabricadas a modo catálogo que vienen con un diseño básico preestablecido. Las ventajas de estas viviendas es que puedes acceder a ellas, los modelos básicos con un precio cerrado. 

Por ejemplo, en BIM21 comercializamos el modelo “Casa Mínima”, un proyecto de vivienda prefabricada diseñada para satisfacer los requerimientos básicos de una unidad familiar. Con un precio base de 175.000€ se puede se puede conseguir una vivienda de planta única de aproximadamente 116m2.

Aunque son viviendas estándar, siempre hay la posibilidad de personalizarla al gusto del cliente aumentando así su valor.  Personalizar los acabados, el tamaño, la ubicación de las estancias, el número de habitaciones o la ampliación de m2.

Ver proyectos viviendas BIM21

 

La vivienda industrializada 

La vivienda industrializada, en cambio, estaría en un punto intermedio. No es un diseño acabado de un único modelo edificable sino que se personaliza desde el minuto zero junto con el cliente. 

Se diseña y planifica con el posterior ensamblaje de las piezas y elementos que constituirán la estructura en la propia fábrica. De la misma manera, los acabados también serán 100% personalizables (pintura, alicatados, suelos, ventanas, etc…). 

Como resultado, una casa industrializada de construcción eficiente. Dotada de gran calidad sin sorpresas en el precio ni desviaciones en las fechas de entrega.

 

Conclusión

La industrialización debe empezar a verse como la construcción de la nueva generación. El sector de la construcción debe jugar un papel principal en la transmisión de conocimiento sobre esta tipología de edificación. Actualmente el cliente se informa, busca y compara información, proveedores, productos, etc. Tiene control y decisión sobre lo que quiere y la industrialización puede ser un gran aliado para satisfacer sus necesidades.

  • Prev Post
  • Next Post

Search

CONSTRUCCIONES BIM21 S.L.

Pol.Ind. La Flora Oest
C/ la Fou s/n Edif. WOGA
08640 Olesa de Montserrat
Barcelona
+34 660 13 79 31
+34 93 778 73 15
info@construccionsbim21.com

Sobre Nosotros
  • Empresa
  • Prensa
  • Blog
  • Contacto
Síguenos
Soluciones Construcción
  • Metodología BIM
  • Servicios Construcción
  • BIM en el Sector Industria
  • BIM en Arquitectura
  • BIM para Inmobiliarias
  • Construcción Industrializada

© 2019 Construcciones BIM21
Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

  • Obras
  • Proyectos
    • CASA PREFABRICADA
  • Quiénes somos
    • Servicios Construcción
    • Metodología BIM
  • BIMCOMPACT
  • Blog
  • Contacto

Utilizamos cookies para ofrecer la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes encontrar más información sobre las cookies aquí.

Resumen de privacidad
Construcción industrializada BIM21

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookie Policy

More information about our Cookie Policy