Como afectará a las obras de nueva construcción la modificación del Código Técnico de la Edificación. La actualización del CTE el pasado 24 de septiembre de 2020 afectan a los Documentos Básicos de Ahorro de energía (DB-HE), Seguridad en caso de incendio (DB-SI) y Salubridad (DB-HS).
Novedades del nuevo CTE
Las modificaciones del código afectan a las obras de nueva construcción y a las intervenciones en edificios existentes, solicitando la licencia municipal de obras a partir del 24 de septiembre de 2020.
Las licencias solicitadas antes de la fecha mencionada la aplicación de las modificaciones del CTE serán voluntarias.
Los 3 documentos básicos que introducen cambios relevantes
Todos los documentos básicos se organizan por secciones y cada una de las secciones se corresponde con un campo de aplicación que afecta a un número determinado de sistemas constructivos.
- DB-SI Seguridad en caso de incendio:
-
-
- Reducir el riesgo derivado de un incendio de origen accidental como consecuencia de las características del proyecto. Afectando a la propagación exterior, es decir, medianeras, fachadas y cubiertas.
- Reducir el riesgo de un incendio originado en el interior del edificio. Se destaca la importancia de las características de la fachada como contenedor del fuego.
- La envolvente es la parte constructiva más exigida por parte del CTE. La correcta ejecución y combinación de materiales para su construcción tendrá un impacto directo en la propagación exterior de un fuego.
-
- DB-HS Salubridad:
-
-
- Reducir el riesgo de que los usuarios, dentro de los edificios, padezcan enfermedades.
- Reducir el riesgo de deterioro del edificio y que deterioren el medio ambiente como consecuencia de las características de su construcción.
- Nueva HS 6: protección a la exposición al gas radón.
-
- DB-HE Ahorro de Energía:
-
-
- Conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios.
- Conseguir que una parte del consumo proceda de fuentes de energía renovable.
-
-
- Contexto:
-
-
- Obligaciones Europeas:
- Directiva 2010/31/UE: revisión de las exigencias de eficiencia energética
- Recomendación UE 2016/1318: promover edificios de consumo de energía casi nulo
- Acuerdos Internacionales:
- UE, Marco sobre Clima y Energía 2030-2050
- COP21 (2015) Acuerdo de París sobre Cambio Climático: limitar el calentamiento global por debajo de 2ºC
- Objetivos Nacionales:
- Reducción de la dependencia energética
- La actualización del CTE en el apartado energía obliga a que todas las edificaciones deben ser Clase A.
- Obligaciones Europeas:
-
Documento DB-HE Ahorro de Energía en detalle:
Los edificios de nueva construcción están obligados a implementar los cambios del CTE. El Ahorro de Energía es uno de los temas más importantes a trabajar, y no solo en el sector de la construcción.
DB-HE O: Limitación de consumo energético
- Nuevo límite de consumo de energía primaria que afecta a los elementos pasivos de los edificios.
- Se reduce el límite de consumo de energía no renovable en viviendas un 40%
- Simulación obligatoria del comportamiento térmico del edificio.
DB-HE 1: Condiciones para el control de la demanda energética
- Nuevo parámetro de control solar que obliga a diseñar la orientación del edificio para reducir el calentamiento de las viviendas en verano.
- Limitación de la transmitancia térmica. La transmitancia térmica se emplea en construcción para el cálculo de las pérdidas (en invierno) o ganancias (en verano) de energía calorífica.
- Valor límite para la permeabilidad al aire para reducir las infiltraciones del exterior.
DB-HE 4: Contribución mínima de energía renovable
- Se obliga a cubrir hasta un 70% de energías renovables el consumo de energía para ACS.
- La energía solar térmica ya no es la principal. Se consideran la aerotermia, geotermia y la biomasa.
- SCOP > 2,5
DB-HE 5: Producción de energía eléctrica renovable
- Instalación de equipos de generación de energía eléctrica para uso propio.
- La energía eléctrica producida debe ser de origen renovable.
Eficiencia energética en los edificios
Entre las soluciones para mejorar la eficiencia energética, es práctica habitual distinguir entre las denominadas soluciones “pasivas”, que consisten en reducir el consumo energético de equipos y materiales mediante un mejor rendimiento intrínseco, y las denominadas soluciones “activas” destinadas a optimizar flujos y recursos.
Soluciones pasivas:
- Arquitectura
- Sistema de calefacción
- Equipamiento eléctrico
Soluciones activas:
- Sistemas tecnológicos inteligentes
- Reglamentos energéticos
- El comportamiento humano
- Cuestiones económicas e industriales
Seguir leyendo el contenido en este post
La fuente principal para el contenido de este artículo ha sido el contenido publicado en el canal oficial del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid. vídeo publicado
Ponentes:
Alejandro López Vidal, Director Técnico de ANDECE y Director del Máster de Construcción Industrializada en Hormigón, además de profesor en el Curso de Técnico Especialista en Construcción Industrializada del Colegio de Aparejadores de Madrid
Juan Carlos Cabrero. Arquitecto Técnico. Especialista en Construcción Industrializada. Director del Curso de Técnico Especialista en Construcción Industrializada del Colegio de Aparejadores de Madrid