• Empresa
    • Quiénes somos
    • Servicios
  • Obras
  • BIMCOMPACT
  • Casa prefabricada
  • Blog
  • CONTACTO

PTEC: Posicionamiento del sector español de la construcción en Europa

PTEC construcción
Eficiencia energética

Contenido

  • La PTEC
  • Prioridades y retos 
  • Claves para evolucionar
  • El efecto COVID-19 en el sector
  • Entorno construido orientado a las necesidades del usuario

La PTEC

PTEC, la Plataforma Tecnológica Española de Construcción, ha lanzado su documento de Posicionamiento del sector español de la Construcción en ámbito Europeo. 

Un documento elaborado por los miembros de la PTEC que pretende dar a conocer los principales retos a los que se enfrenta el sector de la construcción nacional. El análisis pretende ayudar a conseguir un óptimo posicionamiento y establecer su influencia en el ámbito de la I+D+i en el entorno europeo. 

La misión principal de la PTEC es promover la transformación del sector a través de la I+D+i estableciendo una estructura de colaboración público-privada.

 

Prioridades y retos 

Para resolver los retos globales del sector de la construcción, la PTEC contribuye a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) en 4 áreas:

  • Transición energética y descarbonización
  • Transición digital
  • Economía circular e industrialización
  • Entorno construido orientado a las necesidades del usuario

Actualmente, inmersos en la transformación digital de la industria, el sector de la construcción aún necesita un buen impulso para derribar las barreras a la innovación. La digitalización del sector promueve una mejora de la eficiencia y una mejor adaptación a las necesidades de la sociedad actual. 

Claves para evolucionar

En su documento enumeran distintas claves para evolucionar en esta línea tales como:

  • Apuesta por la innovación, la tecnología y la formación
  • La sostenibilidad como clave de los proyectos empresariales
  • La digitalización de los procesos
  • Foco en la seguridad y la salud
  • Aplicación de nuevas técnicas constructivas
  • Fortalecimiento de las relaciones Público-Privadas
  • Involucración desde el inicio de los fondos de inversión

El efecto COVID-19 en el sector

A lo largo del documento se analiza la afectación en el sector causada por la pandemia que estamos atravesando. Y aunque el sector ya a vivido otras crisis y se podrían hacer deducciones para intentar prever unos acontecimientos, como bien mencionan, esta crisis es de una naturaleza excepcional. Aún así esgrimen argumentos tanto a favor como en contra.  

De los argumentos expuestos nosotros destacamos el factor categorizado como “incierto”: los cambios de comportamiento.

La crisis sanitaria ha transformado el pensamiento de las personas y con ello su comportamiento. Se ha identificado un cambio de comportamiento a la hora de viajar, a la hora de comprar, a la hora de relacionarse, y sobretodo, en los núcleos familiares, que han visto un cambio en la forma de habitar un hogar. 

Este nuevo paradigma de casa, de hogar, de espacio habitable y lugar de trabajo genera un concepto de vivienda y unas expectativas nuevas. Es un factor incierto que, desde nuestro punto de vista, puede generar muchas oportunidades nuevas para la edificación. 

Entorno construido orientado a las necesidades del usuario

Este factor propuesto por la PTEC , el entorno construido orientado a las necesidades del usuario, nos interesa especialmente por la simple premisa de poner  el usuario en el centro. De pensar y repensar los proyectos y las estrategias según las personas y sus necesidades. 

Como mencionan en su documento el usuario se integra en el proceso de co-creación desde su concepción inicial y en consecuencia el entorno construido da respuesta a las necesidades particulares de cada usuario. (pág.24)

También destacan los distintos perfiles que existen actualmente en la sociedad: personas solteras, parejas sin hijos, co-living entre amigos. Por esta razón es necesaria una adaptación del sector hacia las personas. 

Dato: hasta un 90% de nuestro tiempo de vida transcurre en el interior de edificios.

El sector de la construcción tiene un papel muy importante actuando como referente en la industria a nivel socioeconómico. El terreno se esta preparando para el cambio y debemos actuar en consecuencia para liderarlo de forma colaborativa. (Metodología BIM)

Puedes descargar el documento de la PTEC completo en el siguiente enlace

  • Prev Post
  • Next Post

Search

CONSTRUCCIONES BIM21 S.L.

Pol.Ind. La Flora Oest
C/ la Fou s/n Edif. WOGA
08640 Olesa de Montserrat
Barcelona
+34 660 13 79 31
+34 93 778 73 15
info@construccionsbim21.com

Sobre Nosotros
  • Empresa
  • Prensa
  • Blog
  • Contacto
Síguenos
Soluciones Construcción
  • Metodología BIM
  • Servicios Construcción
  • BIM en el Sector Industria
  • BIM en Arquitectura
  • BIM para Inmobiliarias
  • Construcción Industrializada

© 2019 Construcciones BIM21
Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

  • Obras
  • Proyectos
    • CASA PREFABRICADA
  • Quiénes somos
    • Servicios Construcción
    • Metodología BIM
  • BIMCOMPACT
  • Blog
  • Contacto

Utilizamos cookies para ofrecer la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes encontrar más información sobre las cookies aquí.

Resumen de privacidad
Construcción industrializada BIM21

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookie Policy

More information about our Cookie Policy