El DAU, consiste en un documento que evalúa y asegura la idoneidad de un sistema constructivo en relación a sus prestaciones.
DAU, elaborado por el ITeC
El Documento de Adecuación al Uso lo elabora y otorga el ITeC que, de acuerdo con la Resolución del Ministerio de Vivienda de 3 de setiembre de 2010, se inscribe en el Registro General del Código Técnico de la Edificación, como organismo autorizado para la concesión del DAU, en tanto que evaluación técnica de la idoneidad de productos o sistemas innovadores (fuente).
El Instituto de la Tecnología de la Construcción (ITeC), es un organismo independiente que contribuye a la innovación tecnológica en el sector de la construcción.
Mediante ensayos exigentes y cumpliendo la normativa vigente se certifican nuevos sistemas y metodologías constructivas.
Qué evalúa el DAU
La inversión de las empresas en innovación abre un camino de investigación y desarrollo de nuevos sistemas constructivos, metodologías y productos.
Las empresas del sector de la construcción, especializadas en construcción industrializada, apuestan por la creación de áreas de I+D para focalizar recursos en diseñar nuevos sistemas constructivos.
Estos nuevos sistemas no disponen de normativa de referencia, aquí es donde entra el DAU.
7 aspectos que analiza el DAU en sus ensayos:
- Seguridad estructural.
- Seguridad en caso de incendio.
- Salubridad (salud, protección del medio ambiente)
- Ahorro de energía.
- Seguridad de utilización.
- Protección contra el ruido.
- Otras exigencias funcionales particulares.
(fuente)
También es necesario que el producto en evaluación tenga definidos unos objetivos constructivos claros, que haya un estricto control del proceso de producción y que el producto haya sido probado y verificado su funcionamiento en obra.
Construcción industrializada
La construcción industrializada está cada vez más consolidada, transformando así, la concepción de la construcción tradicional. Existen distintas variables que aportan valor al proceso de construcción en fábrica que están revolucionando el sector y son un factor clave en el crecimiento del sector.
Por ejemplo:
- Producción bajo estrictos controles de seguridad.
- Reducción de plazos de ejecución.
- Mayor eficiencia en los procesos.
- Eficiencia energética
Este tipo de construcción permite edificar con una alta eficiencia de prestaciones. Tanto los nuevos materiales, como los nuevos productos, sistemas constructivos o metodologías pasan por exigentes procesos de control de calidad, normativas exigidas y a la vez normativas voluntarias.
También es importante hablar de sostenibilidad como factor clave a la hora de elegir cómo edificar. La construcción industrializada que engloba la construcción prefabricada se caracteriza por la utilización de materiales más eficientes energéticamente y la reducción de residuos en obra, ya que gran parte del proceso se ejecuta en fábrica.
Para saber más sobre construcción industrializada tenemos en nuestro blog los siguientes posts que pueden resultar de interés: