La construcción Offsite supone ensamblar un porcentaje elevado de los elementos, cada vez más elevado, en fábrica. Es decir, los elementos llegan a la obra para ser montados, todo el proceso se ejecuta en taller o fábrica.
Contenido
¿A qué nos referimos con la construcción Offsite?
Este tipo de construcción es la base de las edificaciones modulares. Todo el proceso de planificar, diseñar y ensamblar un edificio se ejecuta en un taller, es decir, fuera de lo que será su localización final.
Este tipo de ejecución es la evolución inevitable de la construcción a la Construcción 4.0, que pivota sobre dos pilares:
- La industrialización de los procesos constructivos
- La incorporación de tecnologías emergentes.
Sostenibilidad
Es importante tener en cuenta que el proceso de construcción tradicional, al que, culturalmente estamos todavía arraigados, consume la mitad de los recursos naturales y el 40% de la energía, además de generar el 50% de los residuos.
La implantación de la construcción Offsite se plantea como una solución a la reducción del impacto del sector en el medio ambiente y una mejora de la eficiencia energética de los edificios construidos.
Nuevas posibilidades de la construcción Offsite
La construcción industrializada sirve tanto para edificación residencial, de gran formato, de servicios, como industrial.
Ejemplos BIM21:
- Edificación residencial: vivienda unifamiliar
- Edificación de servicios, hospital Covid-19: I-Covid Compact Hospital
- Edificación de gran formato: oficinas Bianna Recycling
- Edificación industrial: oficina empresa de transportes
La utilización de unidades modulares permite la configuración de multitud de diseños y, una de nuestras premisas, la personalización total del proyecto. Es importante puntualizar que la construcción modular no significa utilizar los módulos prefabricados tipo contenedor.
Los módulos constructivos hacen referencia a las estructuras diseñadas con unas medidas estándar que permiten el ensamble o desensamble de la misma y su colocación en otra ubicación.
La construcción offsite también permite introducir nuevas técnicas, permite la innovación. El ensamblaje en taller permite la industrialización de los procesos lo que ayuda a minimizar todas aquellas acciones que no aporten valor al trabajo.
Destacamos
- La calidad de ejecución en la industrialización es mayor que en la construcción tradicional. Todos los procesos están estudiados y son controlados en fábrica por técnicos especialistas.
- El cliente final es el gran beneficiado de la industrialización. La reducción de plazos en la entrega de la casa, llaves en mano, a la mitad, es una poderosa ventaja.
- Reducción de costes.
- La reducción de residuos generando un menor impacto ambiental.
- Seguridad para los trabajadores.
#WEBINAR: Transformación digital para impulsar la construcción industrializada, construcción offsite // Interesante ponencia en el canal de youtube del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid