El SATE hace referencia al sistema para aislar térmica y acústicamente una fachada. Estos sistemas deben tener como mínimo un valor de resistencia térmica igual o superior a 1m2. K/W, como se indica en la guía ETAG 004 y en las normas UNE-EN 13499 y 13500.
Características del SATE
Una de la gran ventaja de la aplicación del sistema de aislamiento térmico por el exterior es el ahorro energético, medioambiental y también del confort. El SATE debe entenderse como un conjunto, un sistema integral de aislamiento de fachada. Cada fijación, material y acabado aporta a todo el conjunto las propiedades técnicas adecuadas para el correcto aislamiento del edificio.
División:
1. Fijación
2. Aislamiento
3. Capa base de armadura (mortero
de armadura + malla de fibra
de vidrio)
4. Capa de acabado
5. Accesorios
Propiedades térmicas del SATE
La norma EN ISO 10211 define puente térmico como:
Parte del cerramiento de un edificio donde la resistencia térmica, normalmente uniforme, cambia significativamente debido a:
a) Penetraciones completas o parciales en el cerramiento de un edificio, de materiales con diferente conductividad térmica.
b) Un cambio en el espesor de la fábrica.
c) Una diferencia entre las áreas internas o externas, tales como juntas entre paredes, suelos o techos.
Resumiendo, el puente térmico es una parte de la envolvente en la que las propiedades térmicas se ven mermadas considerablemente respecto al resto de la fachada.
Reducción de puentes térmicos: Son una parte del cerramiento con una resistencia térmica inferior al resto de elementos aumentando la posibilidad de que se produzcan condensaciones en invierno o épocas frías.
- Condensaciones superficiales: para poder evitarlas es indispensable mejorar el aislamiento térmico en el cerramiento, facilitar la renovación de aire y calefactar uniformemente.
- Condensaciones intersticiales: para evitar este tipo de condensaciones es más ventajoso colocar el aislante por el exterior.
Reducción de oscilaciones térmicas: según la ANFAPA “Una de las principales causas de fisuras en las fachadas son las oscilaciones térmicas a que se ven sometidos los materiales por efecto de los continuos cambios climáticos. La colocación del aislante por la parte exterior (SATE) limita los saltos térmicos en todos los materiales situados por detrás del aislante lo que disminuye las solicitaciones mecánicas. Mantiene la envoltura exterior y la estructura del edificio termo-higrométricas estables, contribuyendo al mantenimiento de los materiales de construcción en el tiempo e impidiendo la degradación causada por las oscilaciones de temperatura: grietas, fisuras, infiltraciones de agua, fenómenos de disgregación, manchas, mohos etc.”
Ventajas del sistema SATE
La principal ventaja es la mejora de la eficiencia energética de la envolvente mediante la solución de un sistema SATE.
• Con el SATE se consiguen ahorros netos de energía del 30%, reduciendo la factura energética de los usuarios.
• Mejora el confort térmico y el bienestar del usuario.
• Ayuda a la reducción de emisiones de CO2, contribuyendo a la reducción del efecto
invernadero y a la conservación del medio ambiente.
• Se reducen los puentes térmicos en la fachada y las posibles condensaciones no
deseadas.
• Mejoras en el comportamiento y aislamiento acústico.
• Se reduce el riesgo de condensaciones intersticiales, ya que los sistemas SATE
correctamente instalados son impermeables al agua y permeables al vapor de agua.
• La instalación del SATE contribuyendo al mantenimiento de los materiales de
construcción a lo largo del tiempo, impidiendo la degradación causada por las
oscilaciones de temperatura: grietas, fisuras, infiltraciones de agua…
• Cumple con el Código Técnico de la Edificación.
Descubre nuestro Sistema constructivo multicapa cerramiento de fachada autoportante: BIMCOMPACT.