El sistema de construcción industrializada es la oportunidad que tiene el sector de la construcción de evolucionar. Estamos ante un nuevo paradigma en la concepción, diseño, fabricación y ensamblaje en la edificación.
La construcción industrializada emplea técnicas y procesos innovadores que se basan en la fabricación de los componentes estructurales en talleres espeicalizados, cada uno en su campo, para luego ser transportados y ensamblados en fábrica o en el lugar final de edificación.
La automatización de los procesos estimula una serie de cambios que impactan de manera positiva tanto en la economía como en el medio ambiente, transformando todo el sector de la construcción.
Nota de Cinco Días, El País:
“La construcción continúa siendo uno de los motores esenciales de la recuperación económica de España, en la que estamos seguros de que tendrá un papel protagonista la construcción industrializada. El porcentaje de vivienda industrializada en España es aún muy bajo, apenas supera el 1 %. Pero, aunque nos encontramos lejos de países como Finlandia, Noruega o Suecia (+ 45 %), estamos en la senda correcta.”
(fuente)
Sistema de construcción industrializada BIM21
BIM21, como ingeniería y constructora especializada en construcción 2D certifica, mediante su metodología y experiencia, las ventajas técnicas y económicas de la edificación industrializada.
En BIM21 se apuesta por el desarrollo de proyectos constructivos industrializados tanto de viviendas unifamiliares, edificios residenciales, como obras de gran formato como hospitales, naves industriales y escuelas.
También apostamos por invertir en I+D desarrollando soluciones constructivas enfocadas en resolver problemas o dificultades en la construcción 2D. Como ejemplo, BIMCOMPACT, el sistema constructivo multicapa de cerramiento de fachada autoportante. Es una solución constructiva que permite resolver la envolvente de un edificio de forma integral.
Más información: BIMCOMPACT
Calidad constructiva:
El diseño y construcción de sistemas constructivos innovadores dan lugar a nuevas concepciones de edificación. Uno de los aspectos más importantes son los exhaustivos protocolos de certificación a los que cada uno de estos sistemas tiene que someterse. Estas pruebas conceden unos protocolos de calidad y seguridad mucho más elevados que los que se podrían encontrar en la construcción tradicional. La calidad constructiva también se observa en la posibilidad de un mejor control de los procesos, puesto que los tiempos, la cantidad de personal y las fases de instalación, se reducen drásticamente.
El proceso:
La innovación y la automatización caracterizan a los procesos de los sistemas constructivos industrializados. Satisfacer las necesidades de los clientes es el objetivo principal de este tipo de construcción. Por esta razón, siempre de la mano del arquitecto y de las indicaciones de los clientes, se adaptan las soluciones constructivas para que cumplan su función y sean a la vez elementos atractivos y de diseños originales. Flexibilidad y versatilidad.
Sostenibilidad:
“la industrialización es la clave para dar respuesta a los principales desafíos del sector: reducir tiempos de entrega, resolver la carencia de mano de obra profesionalizada, crear modelos inclusivos, proponer sistemas constructivos de calidad y apostar fuertemente por la sostenibilidad.” (fuente)
La fabricación y ensamblaje de los sistemas constructivos en fases controladas y bajo techo, asegura que no se generen desperdicios innecesarios que terminarán impactando en el medio ambiente. De la misma forma, la construcción industrializada disminuye la contaminación sónica generada durante la ejecución de la obra, además de las molestias que ocasiona el polvo entre la comunidad y los obstáculos para el tránsito.
Construcción 4.0
Es el momento de apostar por la innovación, la profesionalización del sector de la construcción, la digitalización, la automatización y la personalización.
Sistema constructivo fachada autoportante BIMCOMPACT