El estudio The Future Home elaborado por Accenture, se centra en cómo las personas viven en sus casas, qué es lo que demandan para sentir la comodidad, satisfacción y seguridad en sus hogares.
Abstracto The Future Home
La teoría nos dice que las casas del futuro, es decir, la casa inteligente debería hacer nuestras vidas más fáciles y seguras. Pero la realidad es, que este proyecto de vida del que se habla es, por ahora, solo una visión. O quizá no tanto…
Hasta ahora las empresas de construcción, con el foco en la vivienda residencial, han adoptado un enfoque centrado en el producto final en lugar de centrarse en lo que realmente necesitan las personas. Es de vital importancia empezar a conocer quiénes son los clientes, qué es lo que quieren y construir en base a estos conocimientos.

Estudio Accenture The Future Home
Equipo de investigación
El estudio ha sido elaborado por un equipo multidisciplinario en The Dock, el centro de I + D e Innovación de Accenture. Su objetivo, hacerse preguntas entorno al cliente destinado a ser el consumidor de las casas del futuro.
Del estudio se extrae un conjunto de ocho mentalidades que cubren un espectro diverso de personalidades hacia la tecnología en el hogar. Esta información puede ser de utilidad a la hora de definir el cliente ideal para las viviendas del futuro.
Perfil del consumidor
La pandemia nos ha relegado a vivir casi la totalidad de nuestro tiempo en casa. Los hogares se han convertido en lugar de ocio, trabajo y descanso todo a la vez. Las personas, inmersas en este entorno demandan más comodidad, más seguridad y más control. ¿Una vivienda tecnológica nos conecta más a la sociedad o nos aísla?
Es relevante mencionar que en un mundo donde el terreno lo está ganando la hiperpersonalización, hablar de arquetipos de consumidor no sería del todo adecuado. Pero la información puede ayudar a dibujar perfiles y en consecuencia a diseñar mejores productos.
Uno dato curioso que se extrae del estudio es que, en oposición a lo que podríamos creer, el colectivo más positivo y confiado en las nuevas tecnologías dentro de los hogares son los que tienen 65 años o más. Y muchas empresas tecnológicas no se están enfocando a este sector de la población.
En los futuros proyectos de construcción de viviendas residenciales…
¿Pensaremos en la tecnología como una aliada? ¿Será un pilar central a la hora de proyectar?